El país del silencio








El espectáculo El país del silencio es un cuento pedagógico en el que un pastor que vive en las montañas en un entorno silencioso, de paz y de vida en armonía con la naturaleza, se acerca a la vida urbana para dar fe del silencio y de la convivencia y relación de amistad que tiene con los animales que viven en su entorno. El pastor nos enseñará cómo llega a hablar con los animales a través del sonido y de la música que produce con instrumentos construidos con cañas y maderas del bosque.
En el espectáculo se enseñan diferentes instrumentos de la familia de viento-madera (flautas barrocas: soprano, contralto y tenor; clarinete y saxofón soprano), de cuerda (guitarra española y acústica americana) y de percusión (cascabeles, maracas, cencerro). También se muestra el diapasón a través del juego de escuchar el silencio y se enseña el Himno de San Juan de Guido de Arezzo, que da nombre a las notas de la escala musical.
El espectáculo El país del silencio nació en 1989 con el objetivo de introducir a los niños a descubrir el mundo interior. Surgió a petición de la Escuela Pia de Cataluña y se representó en todos los auditorios de sus escuelas. Desde el primer momento tuvo muy buena acogida. En 1990 fue seleccionado por Juventuts Musicals de Cataluña y se hicieron numerosas audiciones escolares. Se realizó en la 9ª Mostra de Igualada en 1998 y se han hecho muchas actuaciones para Pedagogía del Espectáculo (Fundación Torre de Palau) en Terrassa, Rubí y Sabadell, para Rialles, Anfiteatro, la Fundación la Roda y para muchos teatros y escuelas de Cataluña y las Islas Baleares. El año 2019, la Compañía Bufanúvols celebró los 30 años de este espectáculo con una función en LaSala Miguel Hernández de Sabadell.